¿Cómo elegir el tamaño adecuado de un stand para ferias?

Tamaño adecuado de un stand de feria - Grupo Ariza

Aunque podríamos recurrir a la broma fácil y decir que el tamaño no importa, lo cierto es que, en este caso concreto, sí importa.

Se trata de no pasarse, pero también de no quedarse cortos. De destacar sobre la competencia, pero no de forma desproporcionada. De obtener un retorno de la inversión razonable, pero siempre teniendo en cuenta la inversión requerida.

Por todo ello, elegir el tamaño adecuado de un stand para acudir a una feria no es una cuestión tan secundaria como parece. Y hoy le dedicamos este artículo en el que repasamos aquellos factores que influyen en la ponderación de ese tamaño. ¿Te interesa esta cuestión y saber cómo tomar la decisión correcta?

No es tan sencillo dar con el tamaño adecuado de un stand

Participar en una feria profesional es una de las acciones que muchas marcas incluyen en sus estrategias de marketing anuales. Para ello, es necesario concebir y fabricar un stand de cuyo diseño dependerá, en gran medida, que se cumplan los objetivos de marketing y comunicación que se perseguían con la participación en dicha feria.

Y dentro de todos los aspectos que rodean el diseño del stand, el tamaño es una cuestión  que no puede ser aleatoria ni exclusivamente condicionada por el presupuesto: la superficie contratada incide directamente en la visibilidad de la marca, en la percepción que el público tendrá de ella y en la capacidad de desplegar acciones efectivas durante la feria.

Por eso, el tamaño adecuado de un stand de feria es aquel que pondera la cuestión económica (lo que cuesta fabricar el stand y contratar X metros cuadrados en la feria), la cuestión logística (el tamaño mínimo necesario para que en él se puedan desarrollar las acciones concebidas para alcanzar los objetivos de marketing deseados) y la cuestión de imagen (cuánto ocupa mi stand en función del tamaño total del recinto).

Veamos estos aspectos uno a uno:

1.- Coste:

Suele ser la variable que más peso tiene a la hora de determinar el tamaño de un stand de feria. Y cuando hablamos del coste nos referimos tanto a los metros cuadrados de espacio contratados en la feria como al coste de diseñar y fabricar el stand.

Es importante que la empresa determine con claridad cuánto puede y está dispuesta a invertir, sabiendo que al precio del espacio hay que sumar diseño, construcción, montaje, personal y servicios adicionales. Sin embargo, reducir el análisis únicamente a la cuestión económica puede conducir a un error estratégico: un stand demasiado pequeño puede transmitir una imagen poco competitiva frente a otros expositores, mientras que uno excesivamente grande podría implicar un gasto innecesario y recursos logísticos difíciles de sostener.

2.- Logística:

El tamaño adecuado del stand será el necesario para que se puedan desarrollar las acciones planificadas para alcanzar los objetivos de marketing.

Si el propósito es generar contactos comerciales, se requerirá espacio suficiente para habilitar áreas de reunión o conversación privada. En cambio, si se busca realizar demostraciones de producto, presentaciones audiovisuales o actividades interactivas, la superficie tendrá que permitir la circulación fluida del público y la instalación de equipos técnicos. El stand debe ser un soporte funcional que facilite alcanzar metas concretas, no solo un espacio expositivo.

3.- Imagen:

Otro factor clave para determinar el tamaño adecuado de un stand en una feria concreta es la proporcionalidad con respecto al recinto ferial y a los competidores.

En ferias de gran formato, donde la superficie total es considerable, optar por un stand demasiado reducido puede diluir la presencia de la marca y que esta resulte invisible. En eventos más especializados y con menos expositores, en cambio, un espacio moderado pero bien diseñado puede resultar más que suficiente para destacar.

También es útil analizar qué harán otros anunciantes del mismo sector: si la mayoría apuesta por stands amplios, puede ser necesario dimensionar la superficie para no quedar en desventaja competitiva.

 

Conclusión

Elegir el tamaño adecuado de un stand de feria implica un equilibrio entre presupuesto, funcionalidad, objetivos de marketing y contexto del evento. Más que pensar únicamente en metros cuadrados, se trata de proyectar un espacio que comunique la esencia de la marca y que, de manera realista, permita a la empresa alcanzar los resultados esperados.

Por eso lo mejor es dejarte asesorar por expertos en el diseño y fabricación de stands para ferias como es Grupo Ariza. Nuestra extensa trayectoria nos permite aconsejarte ya que conocemos la mayoría de recintos feriales y sabemos cómo unir presupuesto y objetivos en un stand original que sea un perfecto embajador de tu marca.

Llámanos si estás valorando asistir a una feria o participar en un congreso. Podemos diseñar y fabricar un stand ecológico para ferias que se adapte a tu presupuesto y objetivos.