¿Sabes que disponemos de nueve kits para stands de puntos de información?

Puntos de información en ferias - Grupo Ariza

Seguro que has visto en más de un centro comercial esos pequeños stands que funcionan como puntos de información bien del propio centro comercial o bien de una empresa que se está promocionando allí. También suelen instalarse en congresos, en ferias, en estaciones de transporte, e incluso dentro de un stand promocional de mayores dimensiones.

La cuestión es que estos pequeños montajes son muy importantes al ser el lugar al que acuden los usuarios interesados en solicitar información, de ahí que deban resultar atractivos, cómodos, visibles y, obviamente, alineados con la imagen de la empresa y en sintonía con el espacio en el que se encuentran. De ahí la importancia de acudir siempre a una empresa especializada en el diseño de stands publicitarios como la nuestra para su creación y montaje.

Además, a la hora de decantarte por un stand para punto de información, ¿sabías que en Grupo Ariza disponemos de 9 modelos distintos? Pues te animamos a conocerlos para que valores cuál podría encajar mejor en lo que necesitas.

En cualquier caso, todos ellos tienen algunos elementos en común y hoy vamos a aprovechar este artículo para contarte los que no pueden faltar nunca en los puntos de información.

Elementos que no pueden faltar en los puntos de información 

Los pequeños stands que funcionan como puntos de información en centros comerciales, aeropuertos y ferias desempeñan un papel crucial en la orientación y asistencia al público.

Estos stands facilitan acceso a información relevante, mejoran la experiencia del usuario y ayudan a que los asistentes se manejen mejor en espacios que, a veces, pueden resultar complejos por su distribución, por su tamaño o por la gran afluencia de personas.

Además, actúan como puntos de contacto directo entre las organizaciones y los usuarios, permitiendo una comunicación efectiva y la resolución inmediata de consultas o incidencias.

Para que un punto de información sea efectivo, es esencial que cuente con ciertos elementos fundamentales que no pueden faltar:

1.- Diseño atractivo y funcional:

Un diseño que capte la atención y refleje la identidad de ese punto de información es vital. Debe ser visualmente llamativo y alineado con la imagen de marca de la empresa o del recinto, además de estar distribuido y montado de tal forma que facilite la interacción con el público.

2.- Señalización clara:

Es fundamental que el stand disponga de señalización visible y legible que permita a los visitantes identificar y ubicar el punto de información con facilidad.

3.- Personal capacitado:

Contar con personal amable y bien informado es esencial para atender las consultas de los visitantes de manera efectiva y profesional. El equipo debe estar preparado para proporcionar información precisa y asistir en diversas necesidades.

4.- Tecnología interactiva:

La incorporación de elementos tecnológicos, como pantallas o mostradores táctiles, tablets… en el stand puede mejorar la experiencia del visitante, ofreciendo información de manera dinámica e interactiva y mostrándose como un stand moderno, sofisticado y adaptado a los nuevos tiempos.

5.- Material promocional:

Proporcionar folletos, mapas o catálogos permite a los visitantes llevarse información adicional que pueden consultar posteriormente, reforzando el mensaje y el recuerdo de la marca / empresa.

6.- Iluminación adecuada:

Una iluminación bien planificada resalta los elementos clave de los puntos de información y crea una atmósfera acogedora que invita a los visitantes a acercarse.

Integrar estos elementos garantiza que el stand utilizado como punto de información no solo sea un punto de referencia para los visitantes, sino también una extensión efectiva de la imagen y los valores de la organización, mejorando la experiencia del usuario y fomentando una interacción positiva.