Errores comunes en campañas PLV y la mejor forma de evitarlos.

Errores comunes en campañas de PLV - Grupo Ariza

En este momento en el que los canales de venta online cada vez tienen más peso y los estímulos que llegan a través de las pantallas son constantes, la PLV se vuelve más necesaria que nunca.

De hecho, como ya desarrollamos en este artículo, una buena estrategia de publicidad en el punto de venta hoy es clave para captar la atención del consumidor justo en el momento y en el lugar en que toma la decisión de compra.

No obstante, a pesar de su potencial, muchas campañas PLV fracasan por fallos estratégicos y operativos que podrían evitarse con una planificación más rigurosa. Identificar los errores comunes en campañas PLV y saber cómo prevenirlos es fundamental para maximizar el impacto en el punto de venta y optimizar la inversión, y hoy te lo contamos en este nuevo post.

Conoce los errores comunes en campañas PLV y cómo evitarlos

1.- Falta de alineación con la identidad de marca

Uno de los errores más frecuentes es utilizar piezas y materiales PLV que no están alineados con la esencia de la marca y que no reflejan su imagen, sus valores o su tono de comunicación. Esta incoherencia genera confusión entre los consumidores que no reconocen a la marca en esos soportes, debilitándose así su posicionamiento en el mercado.

Cómo evitarlo: Toda acción de PLV debe integrarse dentro de la estrategia de branding. Los colores, tipografías, mensajes y estilo visual deben estar alineados con la identidad corporativa y ser reconocibles para el público objetivo.

2.- Diseño sobrecargado o confuso

En el afán de destacar, muchas campañas PLV utilizan elementos visuales excesivos o mensajes poco claros y sobrecargados, lo que provoca el efecto contrario: saturación visual y pérdida de atención entre los potenciales consumidores que están en el punto de venta.

Cómo evitarlo: Apostar por un diseño limpio y jerarquizado es fundamental. El mensaje principal debe percibirse en segundos. Menos es más: una comunicación directa y bien estructurada es más efectiva que una propuesta visual recargada.

3.- Ignorar el recorrido del consumidor en el punto de venta

Las campañas PLV requieren una planificación integral que debe comenzar por el concepto central creativo de la acción y terminar por cómo se ejecuta en el punto de venta. En este sentido, la ubicación de los materiales de PLV juega un papel determinante. Seleccionar lugares sin tráfico o sin relación lógica con el producto es un error estratégico grave. Si el cliente no ve el material, lo ve fuera de contexto o no lo relaciona con su necesidad, se pierde toda efectividad.

Cómo evitarlo: Analizar el flujo del cliente en el punto de venta y colocar los materiales en ubicaciones clave de su paso: zonas calientes, cabeceras de góndola, lineales estratégicos o cerca del producto promocionado.

4.- Falta de adaptación al canal o tipo de establecimiento

No todos los espacios de venta son iguales y, cuando no se tiene esto en cuenta, se produce otro de los errores comunes en campañas PLV. Por ejemplo, aplicar la misma estrategia en grandes superficies, en tiendas de conveniencia o en comercios especializados sin adaptarla a cada espacio puede restar eficacia y que no se consigan los objetivos marcados en cada lugar.

Cómo evitarlo: Diseñar materiales escalables y adaptables, teniendo en cuenta las dimensiones, iluminación y características de cada punto de venta. La personalización por canal mejora los resultados.

5.- No medir los resultados

Muchas campañas de PLV se lanzan sin establecer KPIs claros o sin realizar seguimiento. Esto impide saber si han sido rentables o si deben corregirse aspectos clave. De la misma forma que insistimos sobre la importancia de medir KPIs para saber si resulta rentable la participación en una feria, con las acciones en el punto de venta hay que hacer lo mismo. No hay otra fórmula para mejorar que no sea medir, medir y volver a medir.

Cómo evitarlo: Establecer objetivos medibles (objetivos SMART) desde el inicio  como el aumento de ventas, el tráfico al lineal, el tiempo de permanencia en tienda… y utilizar herramientas de análisis o encuestas para evaluar su impacto.

 

La PLV bien ejecutada puede ser una poderosa herramienta para influir en la decisión de compra de los consumidores en los espacios comerciales. Pero para ello, evitar errores comunes en campañas PLV y seguir una planificación estratégica es fundamental.

Por suerte,  desde Grupo Ariza podemos ayudarte. No solo somos fabricantes de expositores PLV que nos encargamos del diseño y la fabricación de materiales para los puntos de venta, sino que concebimos estrategias globales, bien planificadas y alineadas con tu marca para alcanzar los objetivos deseados en los comercios físicos.