Paneles y Mamparas de Protección Covid 19

Paneles y mamparas de protección covid 19

Paneles Separadores

Mantener la distancia de seguridad es una de las medidas imprescindibles para proteger tanto a nuestros empleados como a nuestros clientes a la hora de volver a abrir nuestros negocios.

Las Mamparas y Los Paneles separadores de ambientes se han convertido en un elemento primordial a la hora de luchar contra el contagio del Coronavirus, son unas pantallas físicas que reducen el riesgo de contagio, separando el espacio entre trabajadores en sus puestos de trabajo y entre trabajadores y clientes en nuestras empresas.

Paneles y mamparas de protección covid 19

La Reapertura de Su Empresa

Grupo Ariza le ofrece la más amplia gama de Paneles y Mamparas Separadoras para adaptar su negocio a la nueva sitaución en la que nos vemos obligados a tomar todas las medidas necesarias para protegernos del Covid 19.

 

Formato Standar o A Medida

Somos Fabricantes y podemos suministrar paneles y mamparas de protección covid 19 de cualquier medida.

Podemos fabricar los paneles que necesite, adaptando las dimensiones de los paneles a las dimensiones que requiera su negocio.

Mantenga la distancia de seguridad y separe de forma segura los espacios entre personas en Oficinas, Locales, Comercios: peluquerías, bares, restaurantes, tiendas, salas de espera…

Mamparas de Metacrilato

modelos de mamparas de metacrilato de sobremesa
Paneles y mamparas de prevención covid 19
Mamparas de metacrilato en bares y restaurantes
Separación y creación de espacios de trabajo
Protección para empleados y clientes con mamparas de metacrilato

Pídanos Presupuesto

Sea cual sea su negocio tenemos la solución que facilitará y agilizará su reapertura y al mejor precio, recuerde que compra directamente al fabricante.

Nos encargamos de la instalación en caso de que sea necesario.

Si necesita que nuestro equipo de diseño e interiorismo estudie su caso no dude en contactar con nosotros.

contacta-con-nosotros

También le pueden interesar estos artículos:

Tips para que el montaje de tu stand no sufra ningún contratiempo.

Participar con éxito en una feria de tu sector requiere mucho más que una buena propuesta comercial. De hecho, tus resultados dependerán en gran medida de que el stand con el que acudas resulte impactante y atractivo para los visitantes, además de funcional y práctico para conseguir los objetivos propuestos en esa feria. Para ello, resulta inevitable tener una buena idea y darle forma, es decir, que el stand se diseñe con acierto y quede perfectamente montado, en tiempo y forma. Sin embargo, durante el montaje de un stand pueden surgir imprevistos -retrasos en la entrega de materiales, errores de diseño, fallos eléctricos, incompatibilidades con el espacio asignado…- que pueden poner en riesgo tu presencia en la feria de manera óptima. Evitar estos contratiempos requiere una planificación exhaustiva y, sobre todo, confiar en una empresa especializada en el diseño de stands publicitarios en Madrid como la nuestra, capaz de prever cualquier contingencia y actuar con eficiencia. Por eso, hoy queremos aprovechar nuestra experiencia para contarte qué errores suelen cometerse que pueden poner en peligro el montaje del stand y cómo evitar estos contratiempos. Así evitamos contratiempos en el montaje de un stand 1.- No subestimar el tiempo del montaje: Uno de los errores más comunes es pensar que el montaje irá sobre ruedas y se llevará a cabo de forma rápida y sin problemas. Pues bien, aunque el calendario de la feria suele estar claramente definido con mucha antelación y nosotros podemos estimar el tiempo que nos llevará un montaje, siempre conviene contar con un margen adicional para imprevistos. Aspectos tan comunes como retrasos en la descarga de materiales o limitaciones logísticas del recinto pueden alargar el proceso. Por ello, en Grupo Ariza planificamos el cronograma con precisión, coordinando proveedores y anticipándonos a los posibles cuellos de botella. 2.- Coordinar bien los equipos técnicos implicados: Otro factor determinante es la coordinación entre los equipos técnicos. Electricistas, carpinteros, rotulistas, instaladores de audiovisuales… todos deben trabajar de forma sincronizada. Un fallo en esta cadena puede retrasar todo el montaje. Por suerte, las empresas especializadas como la nuestra cuentan con personal propio que realiza muchas de estas tareas, además de tener colaboradores de confianza, habituados a trabajar bajo presión y con protocolos claros de comunicación para garantizar que cada fase se ejecute en el momento exacto y así no haya retrasos en el montaje del stand. 3.- Verificar previamente las condiciones del espacio asignado: Es fundamental conocer el recinto ferial antes de comenzar a trabajar en el stand. Saber las dimensiones reales, dónde están los puntos de conexión eléctrica, las zonas de acceso para llevar materiales… Estos detalles, que a menudo se pasan por alto, pueden obligar a hacer modificaciones de última hora si no se comprueban con antelación. Como expertos en diseño y montaje de stands, en Grupo Ariza revisamos todos estos aspectos en la fase de planificación para evitar sorpresas. 4.- Elegir materiales de calidad y que no compliquen el montaje del stand: Optar por stands de estructuras modulares certificadas, sistemas de iluminación seguros y acabados resistentes no solo mejora la estética, sino que reduce el riesgo de incidencias durante el montaje o el desmontaje. Además, permite una instalación más ágil y segura.   En definitiva, el montaje de un stand sin contratiempos no depende de la suerte, sino de la experiencia, de una buena planificación y de la previsión por lo que pueda pasar. Por eso, acudir a una empresa con trayectoria en diseño y montaje de stands como la nuestra es la mejor garantía de que tu espacio ferial se construirá a tiempo, con la máxima calidad y sin sobresaltos, para que tú solo tengas que preocuparte de lo más importante: conectar con tus clientes y mostrar lo mejor de tu marca.  

¿Por qué cada vez más firmas consolidadas apuestan por abrir una pop up store?

En los últimos años, el sector del retail ha experimentado una transformación sin precedentes. Los consumidores ya no buscan únicamente comprar un producto, sino vivir una experiencia de marca, interactuar con ella y sentirse parte central de su universo. Quizás por ello, las llamadas pop up stores -tiendas minoristas temporales o efímeras que se estarán abiertas durante un breve periodo de tiempo concreto- se han convertido en una poderosa herramienta para conectar con el público de una forma directa, creativa y emocional para muchas compañías. Lo que comenzó como una estrategia utilizada por marcas emergentes y con menos recursos para ganar visibilidad, hoy es una apuesta recurrente de grandes firmas consolidadas que buscan mantener su relevancia en un mercado cada vez más cambiante y competitivo. Pop up store: un formato con múltiples ventajas El éxito de las pop up stores radica en su capacidad para combinar flexibilidad, exclusividad y experiencia. Y si lo analizamos todo con más detalle, estas pueden ser las razones que explican por qué cada vez más marcas deciden incorporar este formato a su estrategia comercial: 1.- Impulso de notoriedad y posicionamiento: abrir una tienda efímera en una ubicación estratégica permite reforzar la presencia de marca y generar expectación mediática. 2.- Experimentación sin riesgo: puedes testar nuevos productos, zonas geográficas o conceptos de venta sin comprometer una inversión a largo plazo. 3.- Conexión emocional con el consumidor: al tratarse de espacios temporales, la sensación de oportunidad limitada genera urgencia y deseo de compra. 4.- Versatilidad y sostenibilidad: muchas se equipan con un mobiliario también efímero o reutilizable, principalmente de tipo modular ya que facilita el montaje, desmontaje y reutilización de elementos, reduciendo costes y huella ambiental. Un ejemplo, son los expositores, mobiliario y piezas exhibidoras de cartón. 5.- Marketing experiencial: las pop up stores se integran en campañas globales de comunicación, reforzando la identidad visual y narrativa de la marca. La importancia de contar con fabricantes de expositores PLV Para que una pop up store funcione, no basta con una buena idea creativa y encontrar la ubicación adecuada para llevarla a la práctica: después, necesitas que su ejecución sea impecable y todo cuente con un soporte técnico adecuado. Cada estructura, display o mueble debe adaptarse al espacio y transmitir la esencia de tu marca de forma coherente y profesional. Aquí es donde los fabricantes de expositores PLV desempeñamos papel esencial. Nuestros especialistas diseñan y producen soluciones modulares, reutilizables y sostenibles, capaces de optimizar los recursos sin renunciar al impacto visual. Gracias a nuestra experiencia en materiales, acabados y sistemas de montaje, podemos convertir un espacio temporal en una experiencia de marca memorable. Con la ayuda de Grupo Ariza, tu pop up store no solo destacará por su estética, sino también por su funcionalidad, eficiencia y capacidad de atraer clientes de forma inmediata.