Señalización de Seguridad e Higiene para la Reapertura de su Negocio en época de coronavirus

señalizar-el-exterior-con-inforación-covid19

Señalizar e Informar como protección ante el COVID19

Ante la reapertura de nuestros negocios y el cambio de costumbres a los que nuestros clientes se han de adaptar, los sistemas de información visuales para la señalización de seguridad e higiene se han convertido en un gran aliado para ayudarnos a todos a cumplir con las medidas de seguridad necesarias para la «nueva convivencia».

Cuando ya hemos adaptado el espacio con los separadores y mamparas protectoras necesarias y hemos colocado estratégicamente los soportes para gel desinfectante en todos los puntos de acceso … nos enfrentamos a un nuevo reto …

Ayudar y guiar a nuestros clientes para que cumplan con las medidas de seguridad e higiene

señalización de seguridad e higiene

Señalización de Seguridad e Higiene

Estamos rodeados de información sobre las medidas de prevención para evitar el contagio del Coronavirus, y estamos todos concienciados de la necesidad de respetar estas medidas, usar mascarilla, lavarnos las manos con gel desinfectante, mantener la distancia de seguridad … pero nuestro piloto automático aun nos traiciona.

Al volver a entrar en esos comercios o empresas en las que siempre hemos entrado, volver a comprar en las mismas tiendas y volver poco a poco a nuestras preocupaciones diarias hace que sin darnos cuenta repitamos acciones y movimientos dentro de esos negocios a los que estábamos acostumbrados y que ahora no debemos repetir.

Por esto es tan importante una buena Señalización para evitar las posibilidades de contagio.

señalización de seguridad e higiene

Cartelería y Soportes Gráficos

Todos sabemos que debemos mantener la distancia de seguridad pero si al acercarnos al mostrador un cartel nos lo recuerda, ese cartel nos está ayudando a todos a tenerlo presente y que no nos saltemos la medida inconscientemente.

La Nueva Circulación dentro de nuestros Negocios

Mantener la distancia de seguridad ha cambiado la forma de movernos dentro de un mismo espacio, y podemos ayudar enormemente a nuestro cliente a cumplir la normativa indicando bien por dónde ha de pasar y dónde ha de parar.

Los vinilos de suelo, los separadores de filas, banderas, caballetes, banners, roll ups, totems digitales… se han convertido en nuestros aliados  e imprescindibles para hacer que  nuestros clientes se sientan cómodos y seguros.

caballete-digital
vinilos de suelos para mantener-la-distancia-de-seguirdad
señalizar-el-exterior-con-inforación-covid19
totem-digital

Pídanos Presupuesto

Sea cual sea su negocio tenemos la solución que facilitará y agilizará su reapertura y al mejor precio, recuerde que compra directamente al fabricante.

Nos encargamos de la instalación en caso de que sea necesario.

Si necesita que nuestro equipo de diseño e interiorismo estudie su caso no dude en contactar con nosotros.

contacta-con-nosotros

También le pueden interesar estos artículos:

Consejos para decorar tu stand si participas en una feria en Navidad.

Además de los típicos mercadillos navideños que proliferan en estas fechas en la mayoría de ciudades europeas, estamos en un periodo en el que también suelen celebrarse muchas ferias sectoriales. Las ferias de artesanía, las ferias de outlets, las ferias automovilísticas, las ferias gastronómicas… son habituales durante estas semanas, sobre todo para crear un espacio comercial accesible que facilite las compras y mejore las cifras de ventas anuales a punto de cerrarse.  Y claro, es evidente que, si vas a participar en una feria en Navidad, el stand de tu empresa o de tu negocio debe acudir con un “toque navideño” que lo adapte al contexto. Pero ¿cómo transformar tu stand en un stand navideño sin resultar excesivo y sin perder la esencia de tu imagen de marca? Pues eso es lo que queremos contarte en el último post de este año. ¿Participas en una feria en Navidad? Participar en una feria en Navidad representa una excelente oportunidad para que tu marca destaque y mejore sus ventas, pero lograrlo exige una decoración que conjugue el espíritu festivo con la identidad de tu marca. Aquí tienes algunos consejos clave para lograr un stand navideño atractivo, profesional y memorable. 1. Una temática coherente: Antes de decorar, selecciona un “hilo conductor” para que en tu stand se plasme la Navidad, pero también la esencia de tu empresa. Por ejemplo, si uno de los principales valores de tu marca es la sostenibilidad, decora tu stand con materiales reciclables y elementos naturales como madera, piñas, flores de Pascua o ramas de pino. Si, por el contrario, buscas un enfoque innovador propio de una empresa tecnológica, utiliza iluminación navideña LED moderna con decoraciones minimalistas. 2. Colores corporativos y navideños: La conjugación de colores es crucial para que el stand resulte navideño sin que la marca renuncie a su identidad corporativa. Lo recomendable es integrar los colores característicos de tu marca con los tonos tradicionales de la Navidad, como el rojo, el verde y el dorado. Si tu identidad incluye tonos fríos como azul o gris, aprovecha estos colores para darle un toque invernal al stand, sin abandonar la coherencia visual. La decoración navideña en azul y plata puede ser igual de bonita y más original. Incluso puede que destaques más en la feria ante el exceso de tonos rojos y dorados que habrá. 3. Iluminación estratégica: La iluminación es clave para captar la atención de los asistentes a una feria en Navidad. Aquí te recomendamos apostar a lo grande e incluir algo muy llamativo, pero siempre desde el buen gusto y sin caer en excesos. Por ejemplo, puedes optar por guirnaldas LED, cortinas de luces o lámparas decorativas que resalten los productos y espacios clave del stand sin derrochar energía. Evita saturar el ambiente con luces parpadeantes que puedan distraer y marear. Usa la iluminación para crear un ambiente cálido y acogedor, invitando a los asistentes a acercarse. 4. Decoración funcional: Incluye elementos decorativos que cumplan una doble función, como árboles de Navidad que sirvan para exponer productos, o envoltorios de regalo personalizados que refuercen tu imagen de marca. Además, asegúrate de que los elementos decorativos no obstaculicen el flujo de visitantes, sino al contrario: sirvan para atraerlos y les resulten prácticos una vez estén en tu stand. 5. Experiencias inmersivas: La interacción puede ser un gran atractivo. Ofrece actividades temáticas como una ruleta de premios navideños, una estación de personalización de regalos o la posibilidad de tomarse fotos en un rincón decorado festivamente o con un falso fondo que después se insertará. También puedes probar con actividades de realidad virtual. Este tipo de dinámicas atraen al público y generan conexiones emocionales más profundas con tu marca. 6. Equilibrio visual: Aunque la Navidad invita a la abundancia decorativa, menos es más. Un stand recargado puede saturar y diluir tu mensaje principal, además de provocar rechazo a los asistentes. Prioriza la calidad sobre la cantidad y asegúrate de que los elementos navideños no opaquen tus productos o servicios. 7. Promociones exclusivas y regalos corporativos: Y por último, algo que nunca puede faltar en un stand en Navidad es la realización de concursos, promociones u obsequios exclusivos. Aprovecha la ocasión para lanzar promociones específicas de temporada o entregar regalos personalizados con motivos navideños que reflejen tu marca. Un detalle bien pensado puede ser una herramienta de fidelización poderosa.   ¿Qué te han parecido estos consejos de cara a participar en una feria en Navidad con un stand? En un contexto en el que la competencia será alta, necesitas más que nunca captar la atención de los asistentes, aportarles alegría y buen rollo, transmitir profesionalidad y reforzar tu identidad corporativa aunque tu marca esté rodeada de luces, renos y estrellas.  Ya sabes que si necesitas nuestra ayuda, puedes contar con nuestra experiencia y buen hacer en el montaje de ferias y exposiciones en Madrid. Nos encargamos tanto del diseño como de la fabricación, el montaje y el desmontaje de tu stand de feria.  Contacta con Grupo Ariza si necesitas algo urgente que aún estamos a tiempo de ayudarte.

¿Qué aporta incluir códigos QR en los elementos gráficos o físicos de un stand?

Desde hace unos años, y más especialmente a raíz de la pandemia causada por el Covid-19, muchos clientes que acuden a nosotros para encargarnos el diseño y la fabricación del stand con el que van a participar en una feria, nos solicitan incluir códigos QR en ese stand. Ya sea en los elementos gráficos o en el mobiliario del stand, o ya sea en puntos específicos de la estructura física del mismo, se pueden incluir estos códigos que permiten acceder de manera rápida a un sitio web. Pero ¿qué sentido tiene incluir códigos QR en un stand? ¿Qué objetivos se persigue con ello o qué beneficios aporta? Pues más de los que crees como te vamos a contar hoy en este nuevo artículo de nuestro blog. ¿Para qué incluir códigos QR en un stand de feria? Incluir códigos QR en los elementos gráficos o físicos de un stand es una estrategia cada vez más popular y efectiva en eventos y ferias. Estos códigos, que permiten a los visitantes acceder rápidamente a contenido digital a través de sus dispositivos móviles, aportan numerosos beneficios tanto para las empresas expositoras como para los asistentes. ¿Quieres saber cuáles? 1.- Facilidad de acceso a información ampliada: Es el más evidente y lógico de sus beneficios. Los visitantes pueden escanear el código QR para acceder al sitio web de la empresa, descargar catálogos de productos, visualizar vídeos demostrativos o incluso registrarse en servicios personalizados. Esto optimiza la experiencia del visitante, quien puede obtener datos adicionales sin depender de folletos físicos o explicaciones prolongadas. 2.- KPI para medir la efectividad de la participación en la feria: En el mundo del marketing, todo puede y todo debe medirse. ¿Cómo saber, si no se mide, si a una empresa le resulta rentable participar en una feria? Quizás recuerdes este post sobre algunos KPIs efectivos que pueden usarse para medir los resultados en este tipo de eventos. Pues bien, en este sentido, los códigos QR en un stand son de los medidores más fáciles que puedes emplear. Al monitorizar las visitas que llegan a través de los códigos, podrás obtener métricas específicas sobre el interés generado por tu stand, las interacciones y las preferencias del público. Esto permite evaluar el retorno de la inversión (ROI) de forma más objetiva. 3.- Reducción del material impreso para tener un stand más sostenible: Al centralizar la información en un enlace digital, se disminuye la necesidad de imprimir grandes cantidades de folletos, lo que no solo ahorra costes, sino que también refuerza la imagen de la empresa como una entidad comprometida con el medioambiente. Es una herramienta más al servicio de las empresas que quieren acudir a las ferias con stands más sostenibles y ecológicos. 4.- Fomento de la interacción tecnológica y moderna: Para aquellas empresas que quieren mostrarse como más modernas y actualizadas, incluir códigos QR en su stand de feria rema a su favor, mostrando a los visitantes que la empresa está al día y utiliza herramientas innovadoras para conectar con su público, como también te hemos contado en este post sobre los stands de última generación. Consejos para integrar códigos QR en un stand Para maximizar su eficacia, los códigos QR deben integrarse estratégicamente en elementos visibles y accesibles. Algunos lugares ideales son: Paredes del stand: incluirlos en vinilos o paneles gráficos con un diseño atractivo para captar la atención de los visitantes. Mesas de información: colocarlos cerca de productos clave o de material promocional para facilitar la interacción inmediata. Elementos portátiles: como tarjetas de presentación, bolsas promocionales o folletos compactos, ofreciendo una opción adicional para el público que prefiera llevarse información. Pantallas interactivas: combinarlos con imágenes dinámicas que expliquen su función y animen al visitante a escanearlos. Es importante asegurarse de que los códigos QR estén en posiciones cómodas para escanear y acompañarlos con mensajes claros que indiquen su propósito. Esto garantizará una experiencia fluida y profesional, fortaleciendo el impacto del stand en la feria. ¿Buscas una empresa que se encargue del diseño de stands publicitarios creativos y modernos con elementos como el que hoy hemos visto? Pues en Grupo Ariza nos ponemos a tu servicio.