La participación en una feria siempre debe valorarse en términos cualitativos y cuantitativos para saber si la inversión que ha necesitado esa acción ha merecido la pena.
Y ojo, porque esa valoración no se puede limitar a los resultados económicos conseguidos mediante la venta en la feria de productos o la contratación de servicios, sino que también es importante valorar otros aspectos que, a la larga, repercuten en la empresa, como la notoriedad conseguida, el recuerdo de la marca generado o la captación de nuevos clientes.
Teniendo esto en cuenta, ¿cómo medir el éxito de un stand en una feria si no nos centramos exclusivamente en los aspectos económicos? Pues para ello, es necesario definir los llamados KPIs (Key Performance Indicator) que servirán para valorar el desempeño de la participación en una feria teniendo en cuenta los recursos que han sido necesario invertir para ello. ¿Quieres saber cuáles son los KPIs más recomendables para medirlo?
KPIs para medir el éxito de un stand en una feria.
Teniendo esto en cuenta, ¿cómo medir el éxito de un stand en una feria si no nos centramos exclusivamente en los aspectos económicos? Para ello, es necesario definir unos KPIs concretos.
Y para la selección de esos KPIs es fundamental no perder de vista los objetivos de marketing que se persiguen con la presencia en una feria. No es lo mismo acudir a una feria para presentar un producto o un servicio que para hacer imagen de marca. Diferentes objetivos obligan a tener diferentes KPIs para realizar una buena valoración. Algunos de los más habituales cuando se trata de valorar el éxito de un stand en una feria son:
1.- Tiempo medio que permanecen los visitantes en el stand:
Para medir el éxito de un stand en una feria, no se trata solo de medir el número de personas que han visitado tu stand, sino también el tiempo que han permanecido en él. Ese tiempo medio dependerá del tipo de acciones que se han planteado en el stand, por ejemplo si se hacen demostraciones de producto o si hay actividades lúdicas contempladas para niños… Y también dependerá del propio stand que pueda resultar más llamativo y captar la presencia del público. De ahí la importancia de acudir con un buen stand y una programación de acciones a las ferias.
2.- El recuerdo de marca:
Es cierto que en el recuerdo de marca pueden influir muchos aspectos, pero participar en una feria puede ser uno de los que lo motivan. Realizar encuestas posteriores a la feria es una buena manera de saber si la presencia en ella ha conseguido calar entre los asistentes hasta el punto de dejar un recuerdo. Esto es importante ya que una marca que se recuerda es una marca que tiene más posibilidades de ser comprada por los consumidores, de ahí la importancia de acudir con un stand que tanto a nivel estético como interactivo deje huella.
3.- El engagement de los potenciales consumidores:
La actitud que tenga el público hacia una marca puede variar notablemente tras la asistencia a una feria y vivir una experiencia positiva en un stand. Ya sea por el trato recibido o por participar en actividades divertidas u originales, una marca puede mejorar su engagement tras una feria y contar con un público objetivo más comprometido y fidelizado, algo que se sabe tanto por las ventas posteriores como por otras vías: redes sociales, recomendaciones, encuestas, reseñas…
Obviamente, las ventas son otro gran indicador para saber si algo funciona. Y efectivamente, cuando se participa en una feria, las ventas también son un buen KPI, aunque hoy hayamos querido dejarlo al margen para no centrarnos en el aspecto exclusivamente económico.
En definitiva, el stand de una feria puede ser muy importante, tanto su diseño y su montaje como el tipo de acciones que se han planteado realizar en él. Por eso, antes de participar en una feria es tan importante acudir a un fabricante especializado como Grupo Ariza que podrá ayudarte a alcanzar los objetivos deseados. Cuenta con nosotros si buscas una empresa de venta de stand para ferias y juntos crearemos uno a medida para ti.